Aprende a rellenar cartuchos de tinta
Hoy en día es imprescindible tener una impresora, sino en casa al menos en la oficina. Pero sus beneficios también implican gastos elevados en el presupuesto. La solución es aprender a rellenar cartuchos de tinta que es la forma más simple de evitar que se ahogue tu bolsillo.
Rellenar cartuchos de tinta se ha vuelto algo tan común que los fabricantes tuvieron que darle la vuelta a sus equipos, de manera que ahora pusieron en el mercado impresoras con cartuchos recargables. Es otras palabras, facilitaron e hicieron menos costoso este proceso.
De cualquier manera, sea que tengas una impresora de última generación o no, rellenar cartuchos es un proceso sencillo que podrás aplicar para diferentes modelos, siempre y cuando cumplas las instrucciones. En este artículo te mostramos cómo lograrlo.
[amazon bestseller=»Cartuchos de tinta»]
Contenido de la página
Rellena cartuchos de tinta de forma fácil y segura
Rellenar cartuchos de tinta no implica mucho tiempo pero sí un gran ahorro, hasta el 70% del costo del cartucho original.
En todas las marcas lo primero que debes hacer es quitar la etiqueta de la parte de arriba del cartucho, ya que allí están los orificios de recarga. Hay casos en que los colores estarán almacenados en un mismo tanque y podrás ver los tres agujeros arriba, uno de cada color.
Antes de proceder a rellenar, asegúrate de que sea el color correcto. Para ello introduce un palillo seco y limpio por el hoyo.
Cuando metas la aguja ten cuidado de no hacerlo tan profundo porque puedes pinchar el filtro del inyector, lo mejor es que apuntes hacia las paredes del cartucho.
Al rellenar cartuchos de impresora siempre realiza el proceso muy lentamente, ya que si te desesperas y comienzas a inyectar rápido crearás burbujas de aire que taparán los inyectores o comenzará el goteo de la tinta.
Nunca recargues al tope pues empaparás la esponja de arriba del cartucho, cuya función es regular la respiración de la tinta para que no seque.
Puedes cerrar con tapones o cinta adhesiva los orificios de recarga. Pero los agujeros de ventilación nunca los tapes, pues aseguran que circule el nivel y presión de aire adecuados para que la tinta se oxigene.
Aunque algunos unan las tintas de colores para crear el negro, no es conveniente mezclar ninguna porque puede darse una contaminación del líquido.
Tampoco es aconsejable diluir con agua ya que a la larga oxidarás las micropiezas, aparte de que disminuirás la calidad de tus trabajos y retardarás el secado en el papel.
Entonces, si te preguntas qué cartuchos se pueden rellenar, la respuesta es todos. Solo debes constatar la marca y modelo que tienes para comprar el kit de recarga. En caso de que no quieras hacerlo en tu casa, también hay tiendas especializadas que hasta te ofrecen mantenimiento.
Impresoras que se pueden rellenar los cartuchos
Como dijimos al inicio, en el mercado hay impresoras que se pueden rellenar los cartuchos sin necesidad de sacarlos. Las botellas de tinta que traen dan para imprimir hasta 15 mil hojas en el caso de los colores y un estimado de 7.500 para el negro.
Claro, todo depende de la marca y la cantidad de tinta que traigan las botellas. Pero la idea es abaratar los costos y asegurarte exactamente la misma óptima calidad que te provee un cartucho original.
En este caso solo debes destapar la cubierta de los tanques y cada tapa de cartucho. No necesitas retirarlos. Alinea la boquilla del envase con cada depósito y presiona suavemente su área central, para que fluya la tinta.
Te darás cuenta si se está llenando porque en la parte frontal el nivel se encuentra a simple vista. Nunca traspases la línea límite.
Al terminar, cierra los compartimientos y si te quedó tinta en el envase guárdala en un lugar seco y fresco, en posición vertical.
Recuerda que la tinta es un insumo que debe usarse para que no se seque. Entonces, si eres de los que no imprimen mucho verifica la consistencia del líquido que guardaste antes de recargar, si está muy pastoso no podrás utilizarlo.
Jamás esperes que se acabe la tinta para rellenar, pues podrían taparse los inyectores; puedes hacerlo cuando el contenido esté por la mitad del cartucho o un poco menos.
Al finalizar el procedimiento es conveniente imprimir dos o tres páginas de prueba. En caso de que la impresora arroje algún mensaje de error, puedes ingresar al sistema desde tu ordenador y precisar si el equipo está instalado correctamente, si está predeterminado o si necesitas limpiar los inyectores.
Tinta para rellenar cartuchos
Debes saber el tipo de tinta para rellenar cartuchos. Nuestra recomendación es que la negra sea pigmentada, pues es más duradera y por su tonalidad mate es perfecta para papeles estampados o autocopiativos. Es sabido su nivel de resistencia para trabajos de exteriores, incluso se mantiene durante varios años.
En el caso de los colores magenta, cian y amarillo, es ideal la tinta DYE porque reproduce los tonos brillantes, vivos y de óptima calidad. Por su rápida solubilidad en agua, tienen una baja resistencia a la luz o rayos UV, así que te advertimos que solo las uses para espacios interiores.
Existen tintas para rellenar cartuchos catalogadas como universales, que ciertamente puedes usar pero te hacemos tres acotaciones al respecto:
- Es mejor obtener una tinta de la misma marca del cartucho.
- Asegúrate de que la tinta universal sea elaborada con ingredientes puros que no cristalicen las piezas del cartucho ni las oxiden.
- Verifica la reputación o sello de calidad de ese producto en el mercado. Existen algunos que inclusive tienen la certificación ISO.
¿Por qué somos tan estrictos al momento de escoger la tinta? Porque es el elemento crucial para que las impresiones te salgan bien, y para garantizar que no origine una falla de los cabezales e inyectores debido a su calidad.
Puedes encontrar productos genéricos que sean baratos y funcionales o aquellos que son baratos y traen consecuencias. Así que mucha atención a lo que adquieres.
Kit para rellenar
Lo mismo aplica cuando vas a adquirir un kit para rellenar cartuchos. Están conformados por varios implementos dependiendo de tu necesidad. De todo lo que pudiera traer, la parte básica son los botes de tinta para rellenar cartuchos de impresora, jeringas, agujas y guantes.
- Tinta negra.
- Tinta de colores cian, magenta y amarillo.
- 4 jeringas.
- 4 agujas gruesas.
- Guantes.
- Reseteador de chips, cuya función es reiniciar el contador de páginas del chip a cero, de forma que la impresora lo reconozca como nuevo. No es necesario en todos los casos ya que puedes hacer el reseteo desde la impresora.
- Clip purgador o despresurizador, para sacar las burbujas de aire que pudieran quedar después de la recarga.
- Perforador de mano o taladro manual pequeño que será necesario para los cartuchos de marca Canon.
- Adaptador que recarga el cartucho original al vacío, para las unidades de la marca Brother serie LC. Con esto no será necesario sacar los tanques de tinta sino que se hace directamente.
- Líquido para limpiar cabezales, que lo puedes sustituir por alcohol isopropílico.
- Toallita para limpiar partes eléctricas (que no libere pelusa).
- Paño absorvente de tinta para proteger la superficie donde realizarás la recarga. Puedes sustituirlo por periódico.
Hay combos que podrían incluir cartuchos recargables transparentes, jabón para manos, bata impermeable, tapones de goma para el orificio de llenado, cinta adhesiva, CD de instrucciones.
Todo depende de lo que necesitas o deseas adquirir. Pero ante todo, ten presente la elección de insumos de calidad que mantengan la esperanza de vida del equipo.